lunes, 7 de marzo de 2016

El hombre íntegro en el devenir histórico de México

A mediados del siglo XIX es la etapa característica de la separación del estado e iglesia, debido que se penetran a México ideas francesas, anglosajonas y alemanas, percibiéndose el liberalismo y positivismo con predominio de este último,  sin embargo, entre las clases medias y bajas o trabajadoras, se deja sentir la influencia del socialismo utópico y del anarquismo fortalecido en 1880 con la llegada de anarquistas italianos y catalanes, que contribuyeron a despertar conciencias en esa clase y otorgar su participación en el movimiento revolucionario.

Aparece con Joaquín Baranda, como Secretario de Instrucción Pública en el Congreso de 1889, se planteaba la necesidad de colonias infantiles en el medio rural, instituyendo la enseñanza primaria por medios cooperativos, quedando recomendadas a maestros interinos y aplicados en muy pocas comunidades, perdiéndose posteriormente por las situaciones que vivía en el país y las condiciones precarias del magisterio.

Durante la mecanización y racionalización de la industria y la crisis económica mundial generada, se popularizo internacionalmente el comunismo y el nacionalismo o fascismo, como sistemas prometedores al mejoramiento.

En México, con el presidente Calles, la educación rural toma perfiles definidos de comunidades educativas- laborales, vinculando la enseñanza con el trabajo productivo, para modificar las condiciones de la vida campesina, sus pensamientos se dirigían a ensenar menos dentro del aula y más fuera de ella:


Se establecieron anexos que se clasificaban en seis grupos:
  • ·        Higiénico- sanitarios: letrinas, baños, botiquín.
  • ·         Agropecuarias: parcela, huerto, jardín, hortaliza, gallinero palomar, porqueriza.
  • ·         De extensión cultural: museo, biblioteca, escritorio público.
  • ·         Para recreación: campo deportivo, teatro al aire libre, parque.
  • ·         Actividades manuales: carpintería, alfarería, juguetería, cestería.
  • ·         Actividades domésticas: cocina, costurero, lavadero, panadería, tejido de fibras, comedor.


La labor de Moisés Sáez y Rafael Ramírez, aun cuando fueron tomadas en cuenta dentro de la Escuela Nueva, contienen ideas básicas de la pedagogía socialista.

En el mandato Cardenista, se da la aplicación de ideas socialistas y nacionalistas, con la reforma agraria y la nacionalización de recurso, promoviendo la organización de las clases obreras y campesinas, concediendo exenciones arancelarias y fiscales a nuevas industrias y ampliando servicios públicos.

La educación socialista se implanta en este sexenio y es fundamentada por la pedagogía de “Complejos” de Blonskij, la que permitió un desarrollo considerable en el medio rural, beneficiando a campesinos e indígenas; se impulsaron también la formación de sindicato y el de maestros se agrupo nacionalmente.


Se brindó atención especial a la enseñanza agrícola; se estructuro un sistema de educación para hijos de trabajadores, comprendiendo desde la primaria hasta la preparatoria y con servicio de internado. Para este sistema, se toman las bases de la pedagogía de Makarenko los “colectivos”.


Se popularizo más la educación y se fundó la universidad obrera de México, donde se proyectó la acción hacia el proletariado, con la doctrina revolucionaria socialista.
Con esta pedagogía se pretendía de las nuevas generaciones conocieran la escuela en la vida, llevando una educación en base al trabajo productivo que hace que las nuevas generaciones a través del estudio, valoren lo que el trabajo representa para el hombre y aporten transformaciones para dignificarlo y humanizarlo, mediante su propio engrandecimiento.

La educación se daba tanto en talleres como en fábricas o campo, siendo el profesor el guía social que a la vez que velaba por el aprendizaje de sus alumnos, defendía los intereses del pueblo al establecer un fuerte vínculo de cooperación y ayuda mutua entre la escuela y la comunidad.

Aun cuando los resultados no fueron de todo satisfactorios, por las condiciones en que se operó, un México post revolucionario y unos maestros no preparados dentro de esa pedagogía e ideología se puede decir que fue una época de politización de un pueblo, donde muchos maestros en su afán de remediar las problemáticas existentes en el área rural y conscientes de los derechos, rebasaron los limites de la labor social y se lanzaron a la actividad política. En este periodo, se fundan las raíces del materialismo dialéctico, desarrollando al educando integralmente y vinculándolo con el proceso histórico social de su pueblo, partiendo de su realidad y transformándola.

Posteriormente, se desecha el socialismo y se vuelve a las bases del liberalismo para retomar de nuevo un desarrollo capitalista.

En las universidades, principalmente en la capital y al sur del país, se siente la influencia de teorías revolucionarias, de izquierda, que permiten una visión autentica, de la realidad del pueblo mexicano, mismas que generan los conflictos estudiantiles del 68.

A partir de la década de los ochenta, se da la influencia de las pedagogías no directivas, revolucionarias, autogestionarias en las escuelas normales. Sin embargo, debido a todo el proceso de normatividad institucional y a los esquemas conceptuales de los docentes, no han encontrado cabida; más bien, una serie de obstáculos que les impiden llegar a la operativizacion, transformándose solo en medio que identifica a una élite magisterial. 

4 comentarios:

  1. Que interesante tu información Dary,la evolución de la instrucción a lo largo de la historia, he aprendido información nueva.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  2. MUY interesante,sin duda se ha ido modificando demasiado,en algunos casos de forma benefica,pero en lo único que seguiremos trabajando es en dignificar y humanizar al hombre.

    ResponderEliminar
  3. MUY interesante,sin duda se ha ido modificando demasiado,en algunos casos de forma benefica,pero en lo único que seguiremos trabajando es en dignificar y humanizar al hombre.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante esta entrada, creo que a veces es necesario estudiar la historia de nuestro país, y mas si se trata del sistema educativo. Felicidades.

    ResponderEliminar